Fondos a la Vista es el buscador en línea con la información más completa y actual sobre organizaciones civiles mexicanas y donantes. Recolectamos y sistematizamos datos institucionales y financieros de organizaciones a partir de los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Registro Federal de OSC de Indesol. Promovemos también la participación directa de las organizaciones para enriquecer esta información, asegurando así una base de datos dinámica y en constante crecimiento.
El registro y consulta de la base de datos es gratuito y está abierto a todo público. El buscador permite explorar organizaciones clasificadas por temáticas de atención, ubicación geográfica y población objetivo, así como conocer su información general, ingresos, gastos y donativos (1) y consultar sus informes anuales y financieros (2).
En Fondos a la Vista generamos sets especializados de datos así como tablas, gráficas y reportes según tus necesidades específicas.
Para obtener más información sobre nuestros servicios escribe a [email protected]
Una sociedad civil organizada y participativa es un elemento fundamental de cualquier democracia. Para esto se requiere de OSC fuertes y confiables, comprometidas con su papel como actores de interés público y que, en este sentido, rindan cuentas de sus acciones a diferentes audiencias interesadas: tales como gobierno, donantes, beneficiarios, colaboradores, voluntarios, otras OSC y la sociedad en general.
Del mismo modo, es importante que dichos actores cuenten con información veraz y oportuna sobre el trabajo, fortalezas y necesidades de las OSC, que les permita tomar decisiones basadas en conocimiento. De esta forma, estarán contribuyendo más y de mejor manera al desarrollo y fortalecimiento de organizaciones e iniciativas ciudadanas y, en última instancia, al desarrollo de nuestro país.
¿Qué es Fondos a la Vista?
Fondos a la Vista es el buscador en línea con la información más completa y actual sobre organizaciones civiles mexicanas y donantes. Recolectamos y sistematizamos datos institucionales y financieros de organizaciones a partir de los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Registro Federal de OSC de Indesol. Promovemos también la participación directa de las organizaciones para enriquecer esta información, asegurando así una base de datos dinámica y en constante crecimiento.
El registro y consulta de la base de datos es gratuito y está abierto a todo público. El buscador permite explorar organizaciones clasificadas por temáticas de atención, ubicación geográfica y población objetivo, así como conocer su información general, ingresos, gastos y donativos (1) y consultar sus informes anuales y financieros (2).
En Fondos a la Vista generamos sets especializados de datos así como tablas, gráficas y reportes según tus necesidades específicas.
Para obtener más información sobre nuestros servicios escribe a [email protected]
¿Por qué es importante la transparencia y la información de las OSC?
Una sociedad civil organizada y participativa es un elemento fundamental de cualquier democracia. Para esto se requiere de OSC fuertes y confiables, comprometidas con su papel como actores de interés público y que, en este sentido, rindan cuentas de sus acciones a diferentes audiencias interesadas: tales como gobierno, donantes, beneficiarios, colaboradores, voluntarios, otras OSC y la sociedad en general.
Del mismo modo, es importante que dichos actores cuenten con información veraz y oportuna sobre el trabajo, fortalezas y necesidades de las OSC, que les permita tomar decisiones basadas en conocimiento. De esta forma, estarán contribuyendo más y de mejor manera al desarrollo y fortalecimiento de organizaciones e iniciativas ciudadanas y, en última instancia, al desarrollo de nuestro país.