Conclusiones y recomendaciones
A partir del trabajo de Fondos a la Vista y la visión sistémica de Alternativas, se realiza Datos a la Vista II como un esfuerzo para conocer la dinámica del sector de OSC constituidas en México. Con base en los análisis de este reporte es posible afirmar que:
1. El sector es heterogéneo, hay un sinfín de organizaciones y
causas en las que los donantes pueden invertir para aportar al avance de derechos humanos y desarrollo de México, sobre
todo apostar por temáticas de derechos humanos, participación ciudadana, desarrollo económico y ciencia y tecnología que
hoy prácticamente no reciben recursos.
2. Cada vez hay menos organizaciones que deciden inscribirse a las
bases de datos públicas (SAT e Indesol). Esto puede estar relacionado con el hecho de que el marco legal y fiscal que
regula a las organizaciones limita su trabajo, los trámites administrativos siguen siendo complejos y no contemplan las
diferentes capacidades y recursos de las OSC.
3. El financiamiento de las
donatarias autorizadas depende en gran medida de recursos autogenerados (79%), sin embargo, la capacidad de las OSC
para generar recursos por sus propios varía mucho al interior de cada organización.1
4. El 69.5% de los donativos fueron otorgados a OSC de la Ciudad
de México, Nuevo León y Estado de México. Si bien el alcance de las organizaciones no está limitado a su dirección
fiscal, aún no es posible conocer la cobertura geográfica de sus acciones. Contar con esta información es vital para
conocer de mejor manera el impacto de los donativos y poder desarrollar posibles recomendaciones para una filantropía
estratégica e incluyente.
5. Los donantes tienen la oportunidad de repensar y replantear su
papel dentro de la filantropía privada en México para invertir en organizaciones, grupos y colectivos que trabajen por
sociedades más justas y democráticas.
Para conocer más sobre el papel de los donantes en México consulta: Diagnóstico de Donantes. El rumbo de la inversión social en México, disponible aquí:
Ir.
Lo anterior implica un entendimiento más completo de las OSC pues permite comprender y trabajar en los retos que enfrenta el sector para su sostenibilidad y fortalecimiento. Sin embargo, en México aún existen grandes retos en cuanto a la existencia de fuentes de información de calidad sobre las organizaciones. Aquí se presentan los más importantes:
Escasez de datos: solo existen dos fuentes públicas (Registro de Indesol y Directorios del SAT) para acceder a información sobre las OSC legalmente constituidas en México. Además, los Registros no se comunican entre sí lo cual lleva a que las organizaciones realicen un doble trabajo para la presentación de informes y rendición de cuentas.
La información disponible no permite la toma de decisiones: los datos de ambos registros son básicos, no se actualizan y en ocasiones presentan errores debido a la tecnicidad de las preguntas de los informes anuales. Por ejemplo, a la fecha no es posible conocer la cobertura geográfica de las organizaciones, es decir, en donde ejecutan sus proyectos y recursos. Además, las plataformas habilitadas para rendir estos informes presentan grandes áreas de oportunidad tanto en la información solicitada como en las funciones y experiencia de usuario de los programas.
Los datos no están disponibles para descarga masiva: hoy en día no es posible obtener por medio de una descarga masiva la información que solicita anualmente el Registro de Indesol o los Informes de Transparencia de las donatarias. En caso de querer consultar los datos, es necesario presentar un oficio de solicitud de información a las dependencias gubernamentales y esperar de dos a cuatro meses por las bases de datos.
Se requieren habilidades técnicas para sistematizar y analizar la información: las bases de datos en ocasiones contienen información de más de 40 mil filas y más de 20 columnas, lo cual limita la fácil lectura y comprensión de los datos sin antes realizar actividades de limpieza y sistematización de estos mediante programas como Excel, R, STATA u otros.
Es necesario posicionar el valor de la generación de datos sobre SCO: debido a la cantidad de actividades y responsabilidades que cubre la SCO, los esfuerzos por generar conocimiento sobre su quehacer aún son limitados. Es importante que las organizaciones, movimientos, colectivos, etc. implementen prácticas de transparencia proactiva en donde se cuente con mayor información para la construcción de alianzas y políticas públicas más sólidas.
No existen canales para mapear la diversidad de formas de organización social en México: las OSC legalmente constituidas y con estatus de donataria autorizada son tan solo una parte pequeña del espacio cívico en donde también participan los movimientos, colectivos y grupos que en muchas ocasiones deciden no constituirse. Es importante crear plataformas abiertas para tener una mejor comprensión del espacio cívico y observar de qué forma la SCO contribuye a la solución de problemas públicos, cómo responde a las nuevas coyunturas políticas y se mantiene resiliente ante contextos adversos.
Fondos a la Vista, por medio de su plataforma en línea, ofrece un espacio para que grupos, movimientos y colectivos se registren y así visibilicen sus acciones, conecten con aliados y donantes y se construya más información para dar a conocer los esfuerzos de la sociedad civil organizada.
Ante un contexto político adverso y escenarios complejos como el cambio climático, la estigmatización de defensoras y defensores de DDHH y una crisis sanitaria que ha exacerbado las desigualdades en nuestro país, es necesario reforzar la lucha por un espacio cívico sano y abierto. Un elemento esencial para ello es el contar con información y datos que den seguimiento a las actividades de la SCO para diagnosticar el presente y planear el futuro. Si bien contamos con más información sobre las OSC legalmente constituidas que cuando salió la primera versión de Fondos a la Vista, este reporte brinda análisis basados en datos para emprender una defensa informada de las luchas organizadas en nuestro país.